La Escuela Militar de Aeronáutica tiene por función realizar el proceso formativo del personal superior de la Fuerza Aérea Uruguaya.
La carrera se desarrolla en cuatro años lectivos,
egresando con el título licenciado en Defensa Militar Aeroespacial, en las especialidades Aviador o Navegante (Logística o Comunicaciones y Electrónica)
Durante el primer año la enseñanza focaliza su interés en la preparación cultural, militar y física, modelando su temple a las exigencias profesionales de la Fuerza.
Posteriormente,
se le brinda a los futuros Oficiales los conocimientos indispensables que le permiten ejercer sus funciones dentro de la Fuerza Aérea y perfeccionarse en el transcurso de su vida militar.
La carrera pretende formar a profesionales militares competentes para liderar la conducción del personal, administrar los recursos asignados
y emplear los sistemas y recursos aeronáuticos orientados al dominio del poder aeroespacial y la defensa nacional.
Esta titulación permitirá además a los Oficiales que egresen, acceder a niveles de especialización, diplomaturas, maestrías y doctorados, fortaleciendo la continuidad educativa y el desarrollo de la profesión, situación que es altamente relevante para la Institución y el País.
Ser ciudadano/a natural.
Tener el expedido por Educación Secundaria justificando la aprobación de 3er. año de Bachillerato Diversificado en cualquiera de las orientaciones o el equivalente en la Enseñanza Técnico Profesional.
Tener menos de 23 años al 1ro. de marzo del año que se procura ingresar.
Haber formulado juramento de fidelidad a la Bandera.
Presentar constancia del certificado de Buena Conducta, expedido por la autoridad policial.
Realizar solicitud de ingreso vía web, entre el 15 de setiembre y el 15 de diciembre.
Aprobar los exámenes psicofísicos.
Obtener beca en el concurso de oposición correspondiente.
Toda vez que debas concurrir a la Escuela Militar de Aeronáutica lo debes hacer formal y pulcramente vestido. Los hombres: deberán hacerlo de saco, corbata, camisa y zapatos de vestir.
Las Mujeres: deberán hacerlo con chaqueta, pollera a la rodilla o pantalón de vestir.
Se descarta que ningún interesado/a acudirá de pantalón vaquero o championes.
Al asistir lo harán aseados, con el cabello recogido y bien peinado, los hombres pelo corto, correctamente afeitados y sin piercings (ambos sexos).
Se deberá presentar la Cédula de Identidad vigente para cualquier gestión y en particular para identificarse al rendir los exámenes de ingreso, por lo que se recomienda prestar especial atención siempre provisto de la misma.
Es indispensable que el/la postulante traiga sus propios útiles para la realización de los exámenes teóricos.
2 fotocopias de Cédula de Identidad.
Fotocopia de Credencial Cívica.
5 fotos tipo carné.
Certificado de Buena Conducta Policial.
Carné de Vacunas vigente (Presentar fotocopia).
Carné de Salud vigente (Presentar fotocopia).
Partida de Nacimiento.
Certificado de Juramento de Fidelidad a la Bandera (Presentar fotocopia).
Certificado de Estudios (Fórmula 69).
Placa de tórax, de frente y perfil (informada por especialista).
Placa panorámica de columna, de frente y perfil. (informada por especialista).
Electroencefalograma con privación de sueño 24 horas, no provocado por medicamentos. (Informado por especialista).
Electrocardiograma Basal (informado por especialista).
Las mujeres postulantes a ingreso deben presentar también los siguientes exámenes médicos:
PAP (Papanicolau) - (Sólo para aquellas postulantes que hayan iniciado su vida sexual).
Ecografía pelviana informada.
Carrera de 100 mts. llanos: 14" hombres - 16" mujeres
Carrera de 300 mts. llanos: 50" hombres - 1’ mujeres
Carrera de 3000 mts. llanos: 15' hombres - 18’ mujeres
Extensión de brazo: 20 en 1’ hombres - 10 en 1’ mujeres
Flexiones de barra: 7 hombres - 7 mujeres
Natación (de cubito abdominal): 50 mts. hombres - 50 mts. mujeres
Abdominales: 30 en 1' hombres - 30 en 1' mujeres
Prueba de arrojo: Eliminatoria